martes, 31 de marzo de 2009

Reescribiendo nuestras lecturas...¿qué se siente cuando se lee?


Como lo propone Borges y lo apostillan Manguel, Darnton o Piglia, la experiencia del lector en modo alguno es inferior a la de un autor en tanto que ambos, en la maraña de líneas que se producen ante su mirada, entraman su propia vida; un novelista mezcla esa vida de diferentes niveles que vive y la vierte a la página en blanco para maravillarse ante lo que va ocurriendo; por su parte, el lector, mientras sigue las pistas que el autor le ha propuesto, formula sus propias visiones, se hace preguntas, suspira insatisfecho o sonríe contento de haberse anticipado a lo que leería, pero en todo caso echa mano de sus propios recuerdos, de sus ilusiones y reescribe mientras lee, hace una historia personal de esa lectura.

Federico Urtaza. Postnaufragio. Reseña.revista enpleno, N° 74,ago 2006.

Alberto Manguel.
Escritor, traductor y editor argentino en lengua inglesa, nacionalizado canadiense, nacido en Buenos Aires. Con 16 años conoció a Jorge Luís Borges durante un trabajo de verano en la librería Pygmalion en Buenos Aires. Borges ya estaba casi ciego y como era un cliente habitual de la librería, le solicitaba a Manguel que le leyera los libros, lo cual hizo durante varias veces a la semana entre 1964 y 1968. Creció en Israel, donde su padre trabajaba como embajador de Argentina. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y con 20 años viajó a Europa, dónde trabajó en las editoriales Gallimard, Denoël y Les Letters Nouvelles (París), Calder & Boyars (Londres), Franco Maria Ricci (Milán) y más tarde de 1975 a 1981, editor en Les Editions du Pacifique en Tahití. De 1982 a 2001 vivió en Canadá, dónde se nacionalizó canadiense. De sus obras, todas escritas en inglés, sobresalen, Diccionario de lugares imaginarios (junto a Gianni Guadalupe, 1993), Noticias del extranjero (1991), Historia de la lectura (Premio Médicis, 1996), En el bosque del espejo (2001), Leyendo imágenes (2002), Stevenson bajo las palmeras (2003), Diario de lecturas (2004), El regreso (2005) y La biblioteca de noche (2006). Es miembro de las Unión de Escritores Canadienses, del PEN Canadá, de la Fundación Guggenheim y oficial de la Orden de las Artes y las Letras en Francia. Actualmente vive en Poitou-Charentesen (Francia). © epdlp
Robert Darnton, escritor e historiador estadounidense.

Obras
Mesmerism and the End of the Enlightenment in France (1968), Harvard University Press Mesmerismo y el Fin de la Ilustración en Francia (1968), Harvard University Press
The Business of Enlightenment: A Publishing History of the Encyclopédie, 1775-1800 (1979), Harvard University Press El negocio de la Ilustración: Una Historia de la Editorial de la Encyclopédie, 1775-1800 (1979), Harvard University Press
The Literary Underground of the Old Regime (1982), Harvard University Press El Literario subterráneo del Antiguo Régimen (1982), Harvard University Press
The Great Cat Massacre and Other Episodes in French Cultural History (1984) La Gran Masacre de gato y otros episodios en la Historia Cultural Francés (1984)
Revolution in Print: the Press in France 1775-1800 (1989) edited with Daniel Roche Revolución en la impresión: la prensa en Francia, 1775-1800 (1989) editado con Daniel Roche
The Kiss of Lamourette: Reflections in Cultural History (1989) El Beso de Lamourette: Reflexiones en la Historia Cultural (1989)
Edition et sédition. Edición y sedición. L'univers de la littérature clandestine au XVIIIe siècle (1991) L'univers de la literatura clandestina au XVIIIe siècle (1991)
Berlin Journal, 1989-1990 (1991) Diario de Berlín, 1989-1990 (1991)
Gens de lettres, gens du livre (1992) Gens de Lettres, Gens du livre (1992)
The Forbidden Best-Sellers of Prerevolutionary France (1995) Prohibida la best-sellers de Prerevolutionary Francia (1995)
The Corpus of Clandestine Literature in France, 1769-1789 (1995) El Corpus de Literatura clandestina en Francia, 1769-1789 (1995)
George Washington's False Teeth: An Unconventional Guide to the Eighteenth Century (June 2004) George Washington de la dentadura postiza: Una Guía no convencionales para el siglo XVIII (junio de 2004)

Historia del libro
Más info sobre este interesante autor que entró en discusión con Google
http://tapera.info/?p=358
Darnton sobre Google por nquiroga January 25th, 2009 Categoría: Cortas
De nuevo.Ya mencionamos un texto de Robert Darnton contra sobre Google, publicado hace un tiempo en el The New York Review of Books. Allí Darnton sonaba como un lamento bibliotecario frente a la arremetida Google en el campo de la digitalización. (Largo paréntesis: En la revista Pasajes de otoño 2008, Anaclet Pons y Justo Serna coordinaron un dossier titulado Internet, libros y cultura digital. En ese dossier hay varios artículos muy recomendables para ser leídos y discutidos: el de Pons (sobre digital history); el de Serna (sobre la experiencia de los blogs); una puesta al día sobre proyectos de digitalización escrita por Julia Puig, quien forma parte del proyecto Cervantes Virtual; una nota de Manuel Talens sobre traducción e internet; un notable texto de Paul Mathias (artículo que un día de estos alguien subirá a scribd.com o a rapidshare); una entrevista muy amena y lúcida a Javier Echeverría acerca del "tercer entorno", y finalmente, la traducción del artículo de Robert Darnton.)Ahora Darnton escribe de nuevo en NYRB acerca del copyright. Un artículo mucho menos nostálgico que el anterior, que revela el evidente deterioro del aura de ese privilegio en la era de la reproducción digital. Darnton no llega a promocionar su caída; en lugar de eso, se pregunta cómo hacer para democratizar el acceso al conocimiento (como hace Google) pero sin multiplicar las chances monopolísticas de la empresa ya multifacética. (Me entero por el libro en progreso de Siva Vaidhyanathan, la googlización de todo.)
pd: si alguno se interesa por la revista Pasajes no se gaste en enviarle un mail a la empresa que la distribuye porque no contestan ni uno (gracias Mariano por enviármela). Ese sólo aspecto de la (in)difusión del conocimiento puede servir como justificación para los desaprensivos escaneadores, los anarquistas del conocimiento, los maledetti pirati.
Tags: , , ,
Fuente:http://tapera.info/?p=662

Piglia: el escritor como lector
El mundo literario ha abusado (y aburrido) con personajes-escritores. En su nuevo ensayo, "El último lector", Ricardo Piglia aborda el rol del lector como héroe posible de las ficciones, y apuesta más al acto de leer que al de escribir. El novelista chileno Alberto Fuguet reflexiona aquí sobre este libro y llega a su epicentro, cuya cuestión final es simple, pero no es menor: ¿qué se siente cuando se lee?

Piglia básico.
ADROGUE, 1941 ESCRITOR
Descubrió el mundo literario y el mar a sus catorce años, cuando su familia se mudó a Mar del Plata. En 1967 publicó su primer libro de relatos, "La invasión", por el que le fue otorgado el premio Casa de las Américas. Le siguió "Nombre falso" (1975), un libro de narraciones cortas en el que se delinea su interés por el género policíaco, que alcanzará su mayor expresión en la novela "Plata quemada" (1997) ganadora del premio Planeta de Argentina. "Respiración artificial" (1980), una de sus novelas fundamentales, es considerada como una de las más representativas de la nueva literatura argentina. Pasaron doce años hasta que publicó su siguiente novela, "La ciudad ausente", a partir de la cual, en 1995, elaboró el texto de una ópera con música de Gerardo Gandini. Piglia también se ha desarrollado como crítico literario y ensayista y es considerado uno de los analistas más agudos de las letras nacionales. Dicta cursos sobre literatura argentina y latinoamericana en la Universidad de Princeton.


Así escribe: "El último lector"
Sartre lo ha dicho bien: "¿Por qué se leen novelas? Hay algo que falta en la vida de la persona que lee, y esto es lo que busca en el libro. El sentido es evidentemente el sentido de su vida, de esa vida que para todo el mundo está mal hecha, mal vivida, explotada, alienada, engañada, mistificada, pero acerca de la cual, al mismo tiempo, quienes la viven saben bien que podría ser otra cosa."Las mujeres son las que han encarnado ese malestar (vistas desde los varones que escriben las historias). En la ficción, la salida de esa perturbación ha sido, tradicionalmente, el adulterio. Frente al malestar de sus propias vidas, las mujeres que leen (Anna Karenina, Madame Bouvary, Molly Bloom) encuentran otra vida posible en la infidelidad.Si tuviéramos que acuñar una fórmula, irónica, podríamos decir que el modelo perfecto del lector masculino es el célibe, el soltero a la Dupin, mientras que el modelo de la lectora perfecta es la adúltera, a la Bovary. De algún modo, la feminización del lector de novelas confirma los preconceptos dominantes sobre el rol de la mujer y de la inteligencia femenina. Las novelas se pensaban aptas para las mujeres, consideradas criaturas de capacidad intelectual limitada, imaginativas, frívolas y emotivas. Las novelas, circunscriptas al reino de la imaginación, eran lo opuesto a la lectura práctica e instructiva.En este sentido, los periódicos se oponen a las novelas. En tanto refieren acontecimientos públicos, eran reservados para el lector masculino —como vimos en los relatos de Poe—, mientras que las novelas, con su tratamiento de la vida íntima, eran parte de la esfera privada a la que eran relegadas las mujeres. Fragmento de "El último lector" (Anagrama, 2005)
http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2005/06/04/u-988852.htm

jueves, 26 de marzo de 2009

HISTORIA DEL LIBRO

Tablillas de arcilla con caracteres
cuneiformes.(Hititas)









¿CUÁNDO SURGIÓ EL LIBRO?

La aparición en Europa del libro impreso en el siglo XV significó una auténtica revolución en la cultura europea. Constituyó el signo de la influencia emergente de las clases medias y proporcionó un medio de expansión de la educación fuera de los círculos restringidos a los que hasta entonces estaba reservada.

El origen del libro, sin embargo, se remonta a tiempos mucho más remotos. Aunque su forma, contenido y ténicas de realización sufrieron grandes cambios en el curso de la historia, existieron siempre características constantes a todo libro, como la voluntad de comunicación y difusión y el empleo del lenguaje escrito. Podría definirse el libro pues, como un menaje escrito o impreso, de considerable extensión, destinado a su circulación pública y conservado en materiales a un tiempo ligeros y duraderos. Los libros han constituido el instrumento fundamental de preservación y difusión de la cultura en todas las civilizaciones con literatura escrita.

Antiguas Civilizaciones

La historia del libro, como medio para recoger sistemáticamente información escrita, aparece unida al desarrollo de la civilización. Ya en el tercer milenio de la era cristiana se empleaban en Egipto los rollos de papiro, en los cuales los escribas recogían con su pluma o cálamo textos sagrados, políticos comerciales o literarios. Los papiros se conservaban en jarras de barro o estuches de madera. El texto más importante de los conocidos de esta cultura es el Libro de los Muertos, que data de unos 1800 años antes de la era cristiana.


En Mesopotamia, hoy Irak, ( por lo que a este invadido país se le considera la cuna de la civilización y al que le urgía destruir al ignorante y asesino W.C.Bush) existió desde 4 mil años antes de la era cristiana otro precedente del libro, la tabilla de arcilla, sobre la que el escriba grababa con caracteres cuneiformes textos políticos, comerciales o religiosos. Se han encontrado medio millón de tales tablillas, escritas por ambos lados, algunas de las cuales estaban agrupadas formando series. Con frecuencia, en la primera tabilla de una serie figuraba el título de la obra, el nombre del propietario y el del escriba. En esta época se conoce la existencia de una floreciente literatura. Especialmente destacable es la colección de Nínive, reunida hacia el 650 a.C. por el rey asirio Asurbanipal. Los hititas, también en el Asia Menor dejaron colecciones de tablillas cuneiformes y catálogos de las mismas.


[Hititas:Habitaron el Asia Menor y parte de Siria, formando un puente entre Asia y Europa, habiendo arribado probablemente del Cáucaso. En la ribera del río Eufrates erigieron ciudades como Alepo y Karkemish. Se constituyeron, junto a Egipto y Babilonia, en una de las grandes potencias del mundo antiguo. Saber más en:http://www.laguia2000.com/edad-antigua/los-hititas

En China la producción escrita se desarrolló de froma independiente y algo más tarde que en Egipto o Mesopotamia. El material empleado era la tablilla de madera, sobre la que se escribía de izquierda a derecha y de arriba abajo. En el 213 a.C. el emperador Shiguangdi (Shi Huang -Ti) ordenó una quema de todos los libros, que consideraba incitaban a la subversión. En la época siguiente se intentó reparar la pérdida, y dado que no bastaba para ello la madera hubo de recurrirse a la seda.

A principios del siglo II de la era cristiana se inventó en China el papel, elaborado con cortezas vegetales y restos de tejidos. Este material decisivo no se conoció en occidente hasta mediados del siglo XII, por intermedio de los árabes, que lo habían tomado de los chinos en el siglo VIII.

- Es pertinente hacer una observación sobre la relación libro-lectura-escritura, tomando en cuenta la posterior discusión a la que llegaremos, concretamente sobre la lectura y la escritura actual:
"Aquí es necesario señalar que, el moderno concepto único de lectoescritura "esconde", de alguna manera, las relaciones de subordinación que se establecieron históricamente entre los dos términos que lo componen. Siguiendo a Emilia Ferreiro (Arg), cuando señala que hay varias historias que se superponen pero que no deben confundirse, diremos que:
1) la historia del alfabeto no es lo mismo que la historia de los objetos portadores de escrituras y de sus significados sociales (monumentos públicos, tabletas de arcilla cocida, rollos de papiro o pergamino, códices, libros, etc.);
2) la historia de los tipos de soportes materiales sobre los cuales se escribió y la historia de los instrumentos de escritura es totalmente distinta de la historia de los textos que fueron escritos (registros, cartas, genealogías, contratos, oráculos, decretos y leyes, obras religiosas, científicas o didácticas, épica y poesía);
3) la historia de las prácticas de lectura no debe confundirse con la historia de las prácticas de escritura, ya que se trata de dos actividades disociadas durante siglos;
4) la historia de los libros que atribuimos, con razón, a un mismo autor no debe confundirse con la historia de la idea de autor, que es una idea muy moderna;
5) la historia de las prácticas didácticas vinculadas con la alfabetización es solidaria pero diferente de la historia de las ideas sociales acerca del acceso a "lo letrado" (FERREIRO,1996:24) (destacado propio).
http://mx.geocities.com/cplectura/leer/pleer.html

miércoles, 25 de marzo de 2009

Ley del fomento para la lectura. Bla Bla Bla...

A un año de fr aprobada la Nueva Ley que sustituyó a la de Zedillo todavía no se ven ni se sienten los efectos de tan cacareado programa.

México, DF., a 30 de abril de 2008.
BOLETÍN DE PRENSA SOBRE LA APROBACIÓN DE LA LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO POR EL CONGRESO DE LA UNIÓN
El día de ayer, 29 de abril de 2008, fue aprobada por el Pleno del Senado la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, con 107 votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones.
Esta iniciativa de Ley fue aprobada por unanimidad en el Senado el 16 de marzo de 2006 y, por mayoría absoluta el 26 de abril del mismo año por la Cámara de Diputados, posteriormente fue turnada al Ejecutivo Federal, en donde fue observada y devuelta a la cámara de origen el 1 de septiembre de 2006, bajo los argumentos de que el precio único desplazaría a los agentes vendedores al menudeo y obstaculizaría la libre competencia.
Después de un trabajo detallado y profundo por parte de los miembros de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, con la participación de las comisiones de Estudios Constitucionales y de Cultura, diecinueve meses después, el 1 de abril de 2008, se presentó al pleno el Dictamen, donde se analizaron todas las observaciones del Ejecutivo. El día de ayer se discutió el mencionado dictamen, presentado por el Senador Fernando Elizondo Barragán, Presidente de la Comisión de Educación, posteriormente presentaron su postura, todos a favor, cada uno de los siguientes legisladores; José Luis Lobato Campos en representación del Grupo Parlamentario de Convergencia; Ludivina Menchaca Castellanos (por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista); Guadalupe Francisco Javier Castellón Fonseca (PRD); Gerardo Montenegro Ibarra (PRI); Silvano Aureoles Conejo (PRD) y Francisco Agustín Arrollo Vieyra (PRI).
Todos coincidieron en señalar que el precio único alentará la producción y el mercado editorial, el establecimiento y el hábito de la lectura en la población, mayor variedad de títulos en el mercado, precios accesibles, como lo pudieron observar detenidamente de las experiencias internacionales.
El Senador José Luis Lobato señaló que tiene “especial relevancia la creación del Consejo Nacional del Fomento para el Libro y la Lectura, como un órgano consultivo de la Secretaría de Educación Pública, y espacio de concertación y asesoría entre todas las instancias públicas, sociales y privadas, vinculadas al libro y a la lectura”, y que se busque a través del Consejo “la creación de políticas y medidas culturales, tendientes a fomentar la lectura y la promoción del libro”.
Por su parte, la senadora Ludivina Menchaca, indicó que esta Ley responde a la necesidad de tener una legislación acorde, que fortalezca al libro, así como una visión integral al fomento para la lectura y producción literaria. De igual forma, pretende establecer las bases fundamentales para la definición de políticas del estado en estas áreas, y su objetivo es establecer las condiciones jurídicas necesarias para el desarrollo de un país lector y de fomento a un sano mercado de lectores, y por ello suprimir algunas de sus partes, como lo sugería el Ejecutivo, sería mermar gravemente su potencial.
El senador Silvano Aureoles argumentó que la correlación que existe entre los indicadores de lectura de libros y producción editorial, con los demás niveles de desarrollo, crecimiento económico, bienestar social, justicia y democracia, a nivel de naciones es muy alto, de manera que la producción editorial es considerada como un tema estratégico en muchas naciones, en las que sus industrias editoras son tratadas con incentivos fiscales y de otra naturaleza.
A propuesta del senador José González Morfín se modificó el Artículo 26 para que los vendedores puedan aplicar precios inferiores al precio único con libros que tengan 18 meses o más de haber sido editados o importados, ya que la iniciativa indicaba un periodo de tres años.
En la Cámara de diputados ha sido aprobada con amplia mayoría la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.
Para quienes hemos trabajado a favor de esta Ley, es reconfortante la respuesta de los legisladores, quienes han visto en ella la oportunidad de crear un marco normativo que permita avanzar en el fomento a la lectura en nuestro país, requisito indispensable para el desarrollo armónico de todos quienes lo conformamos.
La propuesta de Ley fue realizada por un grupo amplio de integrantes de la “Cadena del Libro”, es decir, desde autores hasta lectores, con la participación generosa de editores, libreros, promotores de lectura, autoridades educativas y de cultura, ferias del libro, concitando una gran cantidad de apoyos en todos estos gremios y grupos, escuchando siempre las propuestas de todos los interesados.
La Ley incluye, además del tema observado por el Ejecutivo, la creación del Consejo Nacional para el Fomento del Libro y la Lectura, la delimitación del marco normativo para las entidades del sector público que intervienen en la promoción de la lectura; la coordinación entre los tres niveles de gobierno en estos temas, así como la capacitación permanente de los integrantes de la mencionada “Cadena del Libro”, lo que permite tener, por primera vez en el país, un marco normativo amplio, capaz de proponer los mejores elementos bajo las mejores condiciones para hacer del libro y de la lectura instrumentos nodales del desarrollo del país.
Nos congratulamos ahora de este gran avance y sabemos que lo que sigue requiere mayores esfuerzos, en lo que ya hemos estado trabajando; prueba de ello es el convenio firmado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura y MultiPack, para reducir los costos de transportación del libro en toda la República, gracias a la consolidación de envíos y al incremento en volumen, haciendo posible una reducción sustantiva en dicho costo, uno de los más importantes en la comercialización de libros en el país. Cabe señalar que además, como resultado de dicho convenio, firmado en diciembre de 2007, la Fundación recibirá el 2% del valor total del mismo para apoyar sus acciones de fomento a la lectura.(6-19-08)

lunes, 23 de marzo de 2009

¿Muerte lenta de la escritura?






BBC, marzo 2 de 2009.


En tarjetas de Navidad o quizás para hacer la lista del mercado, pero ¿en qué otras ocasiones utilizamos un bolígrafo para poner en papel nuestros deseos o necesidades? Al parecer, las oportunidades en las cuales escribimos a mano cada vez son más escasas.

Quizás de aquí a un siglo, nuestra escritura a mano será legible sólo por expertos.

Según la escritora Kitty Burns Florey, el arte de escribir a mano va en descenso de una forma tan rápida que una escritura corrida y común podría convertirse en algo tan difícil de leer como un manuscrito medieval.

Niña escribe en la escuela

La enseñanza de la caligrafía ha cambiado con el paso de los años.

"Cuando tus tataranietos encuentren una antigua carta en el ático de la casa tendrán que llevarla a un especialista, a un señor mayor en la biblioteca que tendrá que descifrar lo que está escrito", comenta Florey, autora del libro "Caligrafía y garabatos: auge y caída de la escritura a mano", recién publicado.

Florey le dijo al periodista Neil Hallows de la BBC, que los niños -si no los de esta generación, entonces la próxima- podrían crecer utilizando sólo una forma de impresión para las raras ocasiones en que necesiten comunicarse utilizando un lápiz o un bolígrafo.
Opine: ¿La escritura a mano está en peligro de desaparecer?Aprendizaje y caligrafía

Sin duda, la forma en que se enseña la escritura a mano ha cambiado. Por ejemplo, durante la década de los '50, en la escuela de Florey en Estados Unidos, una monja marcaba el ritmo con una vara al tiempo que la clase copiaba las letras del pizarrón. No era un lugar para individuos, había una forma correcta de escribir las letras y muchas otras incorrectas.

Algunos han escuchado historias sobre cómo en el pasado para los zurdos el aprendizaje de la caligrafía podría haber sido una tortura. Se cuenta que muchos de ellos eran obligados a escribir con la mano derecha mientras amarraban a la "mano mala".Pero actualmente, por lo menos en el Reino Unido, la forma, las inclinaciones y las curvas de la caligrafía son menos importantes que lo que los estudiantes escriben.Envíenos una frase de su puño y letraVea algunos de los escritos que hemos recibido"El contenido es todo", indicó Mark Brown, director de la escuela primaria St. Mary´s ubicada en Devon, Inglaterra.


"El énfasis está en que intenten escribir, en que se expresen y en que escriban sus ideas".

Brown indicó que la formación de letras se enseña en las primeras etapas de la educación primaria, pero la apariencia de la escritura a mano pasa a un segundo plano a medida que el niño crece, siempre y cuando la caligrafía pueda ser legible.

Algunos padres esperan que se haga hincapié en la caligrafía tal y como ellos mismos lo experimentaron, pero Brown señala que el contenido de la escritura en los niños ha mejorado significativamente como resultado del cambio en el énfasis -sostiene- y que ellos escriben más en el colegio que lo que tendrán que escribir de adultos.

¿Es importante?

Luego de terminar el colegio, quizás usted piense que la escritura a mano no es importante.Para algunos sí lo es.

Por años, el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones en muchos países se ha hecho a mano, aunque esto podría terminar en la medida en que las oficinas donde se hacen estos trámites dispongan de computadoras.Incluso hay quienes piensan que la escritura a mano gana más renombre cuando resulta difícil de leer.

Quizás esto viene de la reputación que tienen los médicos a causa de su caligrafía poco comprensible.Sin embargo, es tan conocida la "mala letra" de los médicos que el tema fue abordado en un estudio de la publicación científica British Medical Journal.

En éste se encontró que la escritura de los doctores era considerablemente peor que la de otros trabajadores en el área de la salud o personal administrativo.

La falta de legibilidad ha sido señalada como la causa principal de errores en la medicación de pacientes.

Hombre escribe en un cuaderno

Ahora bien, algunos médicos deben escribir bastante, pues gran número de las comunicaciones clínicas se hacen a través de anotaciones.

Pero en otras profesiones quizás pasen meses o años antes de tener que empuñar un bolígrafo, y lo único que la persona escribe a mano es un garabato rápido con los números telefónicos de alguien dictados rápidamente y escritos sobre un papel.

Ante el uso cada vez mayor de nuevas tecnologías que podrían poner en desuso la escritura, Florey sugiere que la respuesta está en el salón de clases, donde se les debe hacer comprender a los niños el valor de la escritura a mano y aprendan una caligrafía simple, legible y atractiva.

"Quizás dos veces por semana, los estudiantes pueden producir un texto escrito a mano que puede ser evaluado parcialmente bajo los parámetros de su legibilidad o incluso de su belleza".

Los adultos también pueden mejorar su escritura en sólo semanas con ayuda de libros y de asesoramiento profesional.

El cofundador de Apple, Steve Jobs, dijo que si no hubiera tomados clases de caligrafía en la universidad no hubiera pensado en colocar múltiples tipos de letra en las computadoras Mac.

Quizás el mejor argumento para conservar nuestros lápices y bolígrafos es que, en una sociedad que es cada vez más monitoreada, dejaremos mucha información pero muy poco de nuestra personalidad.

Nuestros descendientes quizás quieran hacer el esfuerzo pra tratar de leer nuestras cartas, pero nunca verán la mayoría de nuestros textos o correos electrónicos.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Bienaventurado el que lee


Carlos Martínez García

Así dice Apocalipsis 1:3, "bienaventurado el que lee", y la bienaventuranza se refiere, por supuesto, a quienes hacen caso a las palabras escritas por el apóstol Juan desde su exilio en la isla de Patmos. Pero creo que se puede hacer extensivo el buen augurio a la actividad del lector consuetudinario, a quien lee por el gusto de hacerlo, más allá del utilitarismo y la búsqueda de prestigio.
Obligado a guardar reposo por razones médicas, en los últimos días la lectura ha sido mi refugio, mi oasis, para sobrellevar mejor las molestias de una recuperación física lenta y dolorosa. Aunque habitualmente leo por el placer de hacerlo, y también porque así me lo demanda mi oficio de investigador en temas de tolerancia, las implicaciones sociales de los cambios religiosos, derechos humanos y libertad religiosa, pluralidad de confesiones y laicismo, los recientes largos días han sido una oportunidad para revalorar esa sencilla y fascinante actividad que es la lectura. Por desgracia, como sabemos, los índices de lectura en México son muy bajos. Esta realidad es, al mismo tiempo, resultado y causa de la marginación en muchas otras áreas de la vida social.
Yo descubrí el placer, el arrebato, de la lectura al salir de la secundaria. En mi casa no había libros, ni ejemplos de lectores. Mi padre era obrero en la Editorial Novaro, empresa que imprimía muchas de las revistas que se expendían en los puestos de periódicos. Cada quincena le daban un paquete de revistas, las que yo iba leyendo poco a poco en aquella época de mis estudios primarios. Recuerdo que cuando ya había agotado la docena de historietas, entre ellas Fantomas, o Lorenzo y Pepita, dejaba para el final, porque ya no había de otra, una revista que leía semiclandestinamente: Susi, secretos del corazón. No quería que me vieran leyendo ese manojo de casos rosas de amor y desamor. Por supuesto que leía los libros de texto de la primaria y la secundaria, pero solamente para cumplir con las tareas escolares.
Fue el ejemplo de un grupo de amigos al ingresar en la preparatoria el que de súbito me catapultó hacia un mundo inédito hasta entonces para mí, el disfrutar de los libros. Ellos tenían más tiempo de haber sido atrapados por el gusto de leer, por lo que me costaba mucho trabajo seguir sus conversaciones y referencias literarias. Fue entonces que por primera vez, y por mi iniciativa, fui a una librería, de esas que impiden el contacto con los libros, de las que tenían mostradores y empleados que solamente se dedicaban a darle a uno el libro solicitado. El caso es que a partir de entonces los libros se convirtieron para mí en un deleite y una necesidad vital. Comencé a leer a todas horas y en cualquier lugar, absorto iba recorriendo las líneas, párrafos y capítulos de los libros recién adquiridos o que me prestaban mis amigos más avezados en los temas que yo apenas empezaba a bordear.
Para mí sí existe el túnel del tiempo, es la lectura que me permite transportarme a las más distintas épocas y ponerme al lado de los más disímbolos personajes. Ya estuve en el primer siglo, siguiendo los pasos de la expansión del Evangelio, desde Jerusalén hasta Roma, tal y como es narrada en el libro neotestamentario de Los Hechos. Por una novela releída en esta semana de convalecencia, El hereje, de Miguel Delibes, sufrí con los luteranos perseguidos en el siglo XVI por la Inquisición española y constaté cómo fueron cruelmente ejecutados ante el regocijo popular. Escuché casi devocionalmente las voces de 13 personajes escritore(a)s, a los que entrevistó Juan Domingo Argüelles para elaborar un libro sobre sus prácticas de lectura, cómo se adentraron en ella y cuáles son sus gustos literarios. Incrementé mi admiración por Juárez y los liberales que junto con él tuvieron los arrestos para confrontar el poder de la Iglesia católica, que a toda costa quiso mantener su dominio político, económico y su control confesional. De nueva cuenta estuve en Chiapas, gracias a Rosario Castellanos y sus cuentos, sobre todo a su novela que nos recuerda la ominosa realidad de los pueblos indios, me refiero a Oficio de tinieblas.
Dice George Steiner que la lectura es "esa gran polémica con los muertos vivos", y lo es porque nos habilita para seguir desde nuestro sillón favorito los razonamientos de filósofos y científicos muy distantes a nosotros en tiempo y geografía. No tenemos que viajar a prestigiadas universidades para beneficiarnos de las lecciones de pensadores contemporáneos, nos basta con tener a nuestro alcance alguna de sus obras recientes para beneficiarnos de su investigaciones, de sus críticas y propuestas. Por la lectura, aunque sea limitadamente, se democratiza el conocimiento y somos parte de una comunidad mucho más amplia que los límites donde cotidianamente nos movemos. Por esto, y muchísimos beneficios más, es bienaventurado el que lee. Es necesario impulsar una organización social donde la bienaventuranza alcance a más.

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN LA HABANA

En Cuba se está realizando la XVIII Feria Internacional del Libro de La Habana. Comenzó el 12 de febrero bajo el lema “Leer es crecer”, en Fortaleza de San Carlos de La Cabaña , en La Habana , y recorrerá la isla pasando por Pinar del Río, Isla de la Juventud , Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Villa Clara, Ciego de Ávila, y llegando hasta Guantánamo para el 8 de marzo. Es que en Cuba todo lo que es cultura interesa para llevarlo a todo el país y no sólo a la capital.
Esta edición estará dedicada al Premio Nacional de Literatura Fina García-Marruz y al Premio Nacional de Ciencias Sociales Jorge Ibarra Cuesta.
Solamente a la primera etapa del evento, del 12 al 22 de febrero, concurrieron más de medio millón de personas y se vendieron más de un millón cien mil ejemplares.
El jurado del evento premió muestras que sobresalieron por su creatividad y originalidad, otorgando al pabellón de la República de Chile el premio al mejor stand extranjero. Chile era el país invitado en esta oportunidad y tal designación estuvo realzada por la visita de la presidente Bachelet. También fueron premiados el Fondo Editorial de la Casa de las Américas, Ediciones Vigía y Ediciones Boloña.
En el colmado acto principal, el presidente del Instituto Cubano del Libro, Iroel Sánchez, dijo en su discurso que “ la Feria permitió acercarnos de una manera crítica y descolonizadora a la creación intelectual y demostró que se puede convocar masivamente a los lectores sin repetir los dogmas y los esquemas de las editoriales y transnacionales que hoy dominan el mercado del libro”. Destacó además el hondo calado popular alcanzado por esta edición de la feria y afirmó que la revolución y Fidel Castro han sido los principales gestores de un evento de tanta significación cultural.